La nueva Ley de Familias en España se aprobó el 28 de marzo para ofrecer una solución a los problemas a los que se enfrentan los trabajadores a la hora de conciliar la vida laboral y familiar.
La ley define nuevos tipos de familia, incluye tres permisos de conciliación, establece que los padres podrán adelantar 10 días su permiso de paternidad para cuidar de la madre durante el tiempo previo al parto y facilita una nueva ayuda de 100 euros mensuales por hijo menor de 3 años, entre otros.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Ley de Familias en España: nuevos permisos de conciliación
- Entre los nuevos permisos de conciliación, destaca el permiso retribuido al 100% durante 5 días al año para cuidar de un familiar (de hasta segundo grado) o un conviviente –sin necesidad de tener relación de parentesco–, que los trabajadores podrán utilizar en caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo.
- Permiso no retribuido de 8 semanas (continuas o repartiendo las semanas de forma discontinua a lo largo de 8 años), para el cuidado de hijos menores de 8 años de edad.
- Y por último, el permiso retribuido de hasta 4 días al año por motivos familiares urgentes. El trabajador puede usar este permiso por horas o días hasta sumar un total de 4 días al año. Por ejemplo, tal y como señala Ione Belarra, Secretaria General de Podemos, en caso de que te llamen del colegio porque tu hijo/a se ha puesto enfermo.
Las empresas no pueden despedir a los trabajadores que disfruten de permisos de conciliación
La nueva Ley de Familias protege a los trabajadores y, en el caso de despido, éste será considerado nulo.

Ley de Familias en España: renta de crianza 100 euros por hijo menor de 3 años
La Ley de Familias amplía la ‘renta crianza’ de 100 euros al mes por descendiente menor de 3 años, hasta alcanzar mencionada edad.
Podrán acceder a esta ayuda:
- Madres que estén recibiendo la prestación por desempleo, contributiva o no.
- Madres que tengan un empleo a tiempo parcial o completo.
- Familias monoparentales por estar uno de los progenitores ingresado más de un año o ingresado en prisión.
- Madre o padre que tenga la custodia completa de un hijo menor de tres años.
- Familias con dos progenitores del mismo sexo.
Por el contrario, no podrán beneficiarse de la prestación de 100 euros las personas que estén en situación de inactividad o no estén cotizando, ni aquellas que perciban el Ingreso Mínimo Vital con complemento de infancia.
¿Qué tipos de familias reconoce la Ley de Familias en España?
- Familia biparental.
- Familia ‘monomarental’ o ‘monoparental’, cuando exista una única persona progenitora.
- Familia joven. Se entenderá como familia joven a la que esté formada por una persona menor de 29 años y sus hijos/as o por 2 personas menores de 29 años que tengan un vínculo matrimonial o como pareja de hecho y sus descendientes.
- Familia LGTBI homomarental y homoparental.
- Familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza
- Familia múltiple. Hace referencia a familias en las que existen nacimientos, adopciones o acogimientos múltiples.
- Familia reconstituida. En este caso, alguno de los miembros de la pareja tendrá hijos/as de anteriores relaciones.
- Familia inmigrante.
- Familia transnacional.
- Familia intercultural.
- Familia en el exterior.
- Familia retornada.
- Familia en situación de vulnerabilidad.
- Personas solas.
- Personas unidas en matrimonio.
- Pareja de hecho.
La nueva Ley de Familias elimina la denominación de “familia numerosa”
La nueva Ley de Familias elimina el término ‘familia numerosa’ e introduce un nuevo concepto: “Ley de Protección a las Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza”, que incluye a las familias reconocidas hasta ahora como “numerosas” y, además:
- Familias ‘monomarentales’ con 2 hijos.
- Familias con 2 hijos en las que un ascendiente o descendiente tenga discapacidad.
- Familias con 2 hijos encabezadas por una víctima de violencia de género.
- Familias en las que un cónyuge haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos.
- Familias con 2 hijos en la que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un 1 año o haya ingresado en prisión.
¿Cuándo entra en vigor la Ley de Familias en España?
Según lo dispuesto en el Anteproyecto de la Ley de Familias, aprobado en primera lectura en el mes de diciembre, la ley entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Abogado de Familias en España
Si necesitas consultar algún punto de la nueva Ley de Familias en España o solicitar cualquier otro servicio en materia de Derecho de Familia, estaremos encantados de escucharte, asesorarte y guiarte hacia el camino correcto.
Puedes consultar nuestros servicios de Derecho de familia en este enlace o contactar con nuestro equipo a través de este formulario.