Custodia compartida
En general, los hijos de padres divorciados distribuyen su tiempo entre ambas partes durante todo el año. Sin embargo, el significado familiar y emocional de la Navidad hace que el reparto de estos días reciba mayor atención.
En este artículo, abordaremos las claves para evitar los conflictos de la custodia compartida en estas fechas tan señaladas. Pero antes, debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
- Durante el periodo de vacaciones se suspende el régimen de visitas, ínter semanal o semanal. Esto quiere decir que no verás a tus hijos mientras estén con el otro progenitor.
- Una vez finalizadas las vacaciones, independientemente del día que acaben, comenzará el régimen de visitas aquel progenitor que no haya tenido la custodia de los niños el último periodo vacacional.
- Cada progenitor debe comunicar durante este periodo dónde se encuentra.

¿Cómo se reparte el tiempo en custodia compartida?
La custodia compartida supone, entre otras cosas, una distribución equitativa del tiempo que los hijos comparten con sus progenitores.
En este aspecto, es habitual que el régimen de visitas se establezca de mutuo acuerdo y que los menores estén una semana con cada progenitor. De lo contrario, se llevará a cabo de forma contenciosa y será el juez quien lo dictamine.
Acuerdo para repartir las vacaciones de Navidad con niños
Lo normal y aconsejable es que las vacaciones de los menores –por lo general, Navidad, Semana Santa y verano–, se repartan al 50% entre ambos progenitores.
De esta manera, si la custodia está atribuida a cada progenitor por semanas alternas, la llegada de las dos semanas de Navidad no debe suponer ningún problema: el/la hijo/a o los/las hijos/as pasarán una semana con cada progenitor, manteniendo así la alternancia habitual.
El problema más común surge cuando la custodia compartida está atribuida a periodos más largos, como por ejemplo, quincenas. En estos casos, uno de los progenitores podría quedarse sin estar en compañía de sus hijos durante toda la Navidad.
Por eso, el régimen de visitas se puede readaptar si así lo acuerdan ambos progenitores. Para ello, será necesario realizar un acuerdo amistoso que requerirá la aprobación del Ministerio Fiscal y la homologación por parte del Juez.
Ejemplos de custodia compartida en Navidad
Existen distintas maneras de repartir las vacaciones de Navidad en situación de custodia compartida. A continuación veremos algunos ejemplos:
- Por año par e impar: el día de Nochebuena, Año Nuevo y Día de Reyes los menores estarán con su padre, mientras que el día de Navidad, Nochevieja y noche de Reyes los menores estarán con su madre, e irán alternando estas fechas cada año.
- Fecha fija: mantener siempre el mismo reparto sin alterar cada año.
- Causa modificable: los progenitores acuerdan que el reparto de días pueda cambiar más adelante.

Abogado de custodia compartida en Málaga
En estas fechas florece la verdadera importancia que tiene un convenio regulador bien redactado. Por eso, si te encuentras en proceso de separación o divorcio con hijos, recomendamos actuar con previsión, valorar las necesidades familiares, detallar al máximo el régimen de visitas y que este no se modifique de forma repentina.
De esta manera, evitarás que las vacaciones de Navidad no sean fuente de conflicto.
Desde Ódice Abogados, despacho de abogados en Málaga especializado en Derecho de Familia, te ofrecemos asesoramiento legal para tramitar tu divorcio o modificar medidas y conseguir una solución que favorezca a las partes involucradas.
Te puede interesar: