Declaración de la renta 2021 en Andalucía
Cada año, más o menos en torno a estas fechas, la Agencia Tributaria hace público el calendario para presentar la Declaración de la Renta 2021. La campaña, que está a punto de comenzar con importantes novedades, tiene unas fechas clave y algunos extremos indispensables que debemos conocer.
En este contexto, siempre suelen surgir dudas en relación a la obligación de hacer la declaración de la renta y cuáles son los límites para declarar ante el fisco.
Por eso, en este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber a la hora de elaborar y presentar el borrador de la Declaración de la Renta del ejercicio económico de 2021.

Calendario y fechas clave para la Declaración de la Renta 2021
La campaña de la Declaración de la Renta 2022 comienza el 6 de abril y finaliza el 30 de junio para aquellos que hagan la declaración de forma online. No obstante, los contribuyentes que opten por la vía telefónica deberán esperar hasta el 5 de mayo, y aquellos que elijan la forma presencial, deberán esperar hasta el 1 de junio.
Veamos un resumen de las fechas clave de esta campaña de la renta 2022:
- Declaración online: del 6 de abril al 30 de junio.
- Declaración vía telefónica: del 5 de mayo al 30 de junio. No obstante, el contribuyente deberá pedir cita previa desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio.
- Declaración presencial: del 1 al 30 de junio. No obstante, el contribuyente deberá pedir cita previa desde el 26 de mayo hasta el 29 de junio.
¿Es necesario hacer la declaración de la renta?
Hay personas que no están obligadas a hacer la Declaración de la Renta, incluso aunque hubieran percibido ciertos ingresos. De esta forma, es fundamental saber cuándo estamos o no estamos obligados a hacer la Declaración de la Renta 2021.
Los contribuyentes exentos de tributar por IRPF son aquellos trabajadores por cuenta ajena que hubieran percibido unos ingresos durante el año 2021 que no excedan de los 22.000 euros de un solo pagador. No obstante, cuando existan varios pagadores, este límite se reduce a los 14.000 euros.
No obstante, siempre es preferible revisar el borrador de la declaración de la renta 2021 e informarse con suficiente antelación. De esta forma, habrá personas que, si bien no están obligadas a presentar la declaración, podrán beneficiarse de su presentación, ya que el resultado arrojado por esta sale a devolver.
¿Para qué es el certificado de retenciones?
El certificado de retenciones de IRPF es un documento en el que consta, en forma de retenciones de IRPF, el resumen del dinero que el contribuyente ha adelantado a la Agencia Tributaria. Estas retenciones se practican por la empresa, descontando cierto porcentaje del salario del trabajador en su nómina, o en la facturas que emiten los trabajadores autónomos a sus clientes.
Así pues, cada vez que el trabajador recibe su nómina, la empresa ingresa a Hacienda una parte del salario como anticipo de lo que se tendrá que tributar por IRPF. Estas retenciones también están incluidas en las facturas que emiten los autónomos. No obstante, puede ocurrir que se haya adelantado más dinero de la cuenta, en cuyo caso la Agencia Tributaria devolverá la diferencia al contribuyente. En caso de no haber adelantado dinero suficiente, el contribuyente tendrá que ingresar a Hacienda lo que corresponda tras haber hecho la declaración de la renta.
¿Es obligatorio entregar el certificado de retenciones?
Las empresas están obligadas a emitir el certificado de retenciones a sus empleados. De la misma manera, deberán hacerlo con los trabajadores autónomos que les hayan prestado sus servicios.
Además, este informe se deberá entregar antes de que comience el plazo para presentar la declaración de la renta. Por lo tanto, las empresas deberán entregar a sus trabajadores el certificado de retenciones antes del mes de abril.

Novedades de la campaña de la declaración de la renta 2021 / 2022 en Andalucía
La campaña de la Declaración de la Renta 2021 en Andalucía, trae consigo algunas novedades que se deberán tener en cuenta a la hora de tributar por el IRPF y presentar la declaración de la renta:
- Las rentas que excedan de 200.000 y de 300.000 euros sufrirán un aumento de tres y dos puntos respectivamente en su tramo del IRPF. Esto significa que los contribuyentes que declaren más de 200.000 o 300.000 euros tendrán que pagar más a Hacienda.
- Se reducen las desgravaciones de los planes de pensiones privados a 2.000 euros como máxima aportación. Además, esta reducción se acentuará aún más en el año 2023 (correspondiente al ejercicio 2022), situándose el límite en los 1.500 euros anuales de aportación máxima.
- Se producirá un aumento del 1% del Impuesto sobre el Patrimonio que operará solo para aquellos patrimonios que excedan los 10 millones de euros. En cualquier caso, el tipo máximo será de un 3,5%.
- Se vigilarán las criptomonedas con más ahínco. De hecho, es obligatorio informar a la Agencia Tributaria sobre este tipo de operaciones a partir de julio de 2021.
- Las ayudas que se hubieran destinado a la erupción del volcán de La Palma estarán exentas y no se tendrá que tributar por estas en el IRPF.
Derecho Fiscal y Tributario en Málaga – Servicio de preparación de la declaración de la renta Málaga
Con esta información, podrás hacer la declaración de la renta 2021 de la mejor forma posible: aprovechando los beneficios fiscales que te correspondan y teniendo en cuentas las novedades que se han introducido este año en Andalucía. No obstante, desde Ódice Abogados, despacho de abogados en Málaga, te recomendamos realizar un análisis detallado de cada partida económica con un profesional en Derecho Fiscal y Tributario. De esta manera, podrás presentar la declaración de forma correcta sin posibilidad de cometer errores.