Odice Abogados

Ley de segunda oportunidad - Abogado Málaga

ÓDICE ABOGADOS

La Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en España en 2015, es una normativa que tiene como objetivo ayudar a las personas físicas y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a superar situaciones de endeudamiento y comenzar de nuevo, siempre y cuando cumplan con los requisitos y procedimientos necesarios.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Esta ley se basa en el principio de que todas las personas tienen derecho a una segunda oportunidad y busca facilitar la reestructuración de las deudas y la cancelación de las mismas en caso de insolvencia.

¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad se dirige principalmente a personas físicas y pymes que se encuentran en una situación de insolvencia, es decir, que no disponen de recursos suficientes para hacer frente a las deudas.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en España

  1. Haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos

Para poder acogerse a la ley, es necesario haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores, sin éxito.

Este acuerdo debe contar con el apoyo de la mayoría de los acreedores y puede incluir, por ejemplo, la reducción de la deuda o el aplazamiento de los pagos.

  1. No haber sido condenado por delitos económicos

Otro requisito para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es no haber sido condenado por delitos económicos en los diez años anteriores a la solicitud del concurso. Esto incluye delitos como la administración desleal, el alzamiento de bienes o la estafa.

  1. No haber sido declarado culpable en un concurso de acreedores anterior

Si el solicitante ha sido declarado culpable en un concurso de acreedores anterior, no podrá acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad hasta que hayan transcurrido cinco años desde la fecha de la sentencia.

  1. Presentar la solicitud en el plazo correspondiente

Es importante presentar la solicitud de acogida a la Ley de Segunda Oportunidad en el plazo correspondiente, que puede variar en función de la situación del solicitante. En caso de incumplimiento del plazo, se puede perder el derecho a acogerse a esta ley.

¿Qué procedimiento se sigue para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

El procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad consta de 4 fases:

  • Intento de llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se procede a la siguiente fase.
  • La solicitud de concurso de acreedores, en la que se debe presentar una serie de documentos, como un inventario de bienes y derechos, una lista de acreedores y deudas, y un plan de viabilidad.
  • Nombramiento del administrador concursal. Una vez admitida a trámite la solicitud de concurso, se procede al nombramiento del administrador concursal, que será el encargado de realizar un informe sobre la situación del deudor y las posibilidades de acuerdo con los acreedores.

En esta fase, especialmente, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado para llevar a cabo todas las gestiones necesarias.

  • La liquidación de bienes y cancelación de deudas. En caso de que no se haya alcanzado un acuerdo con los acreedores, se procede a la liquidación de los bienes y activos del deudor, con el fin de satisfacer las deudas pendientes en la medida de lo posible.

Una vez realizada la liquidación, se procede a la cancelación de las deudas que no hayan podido ser satisfechas con la venta de los bienes.

ley de segunda oportunidad

¿Qué consecuencias tiene la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad tiene diversas consecuencias para las personas físicas y las pymes que se acogen a ella. Entre ellas, destacan:

  • La posibilidad de cancelar las deudas pendientes una vez realizada la liquidación de los bienes y activos. Esto implica que el deudor queda liberado de la obligación de pagar las deudas que no hayan podido ser satisfechas con la venta de los bienes.
  • La prohibición de solicitar nuevos créditos durante un plazo de cinco años desde la declaración de concurso.
  • La necesidad de llevar un control riguroso de los ingresos y gastos durante un periodo de entre dos y cinco años, según el caso.

¿Es necesario un abogado para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Enjuiciamiento Civil exige, para la mayoría de los procedimientos judiciales, que toda persona física o jurídica esté representada por un procurador y asistida por un abogado en los procesos judiciales. Esto incluye también el procedimiento de concurso de acreedores, que es una acción judicial que puede ser muy compleja.

Además, como hemos explicado, el procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad puede ser complejo y variar en función de las circunstancias específicas de cada caso.

Por ello, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho concursal para llevar a cabo todas las gestiones necesarias y tomar la mejor decisión para ti y para tu negocio.

Abogados Ley de Segunda Oportunidad – Despacho de abogados Málaga

Desde Ódice Abogados contamos con abogados especializados en derecho concursal, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para abordar las fases del procedimiento de forma exitosa.

Si estás en esta situación y necesitas el asesoramiento de un abogado especializado, no dudes en contactar con nosotros a través de este formulario, analizaremos tu caso y te facilitaremos la mejor solución.

Compartir

Otros Artículos
Contacto

¿Necesitas asesoramiento y representación legal? En Ódice Abogados, despacho de abogados en Málaga, ofrecemos distintos medios de comunicación para que pueda contactar con nosotros.