Odice Abogados

Motivos para no ser miembro de una mesa electoral

ÓDICE ABOGADOS

La democracia se cimienta en la participación ciudadana, siendo el acto de votar en las elecciones un deber cívico de suma importancia. En este proceso, un elemento fundamental son las mesas electorales, un instrumento que sirve para garantizar el correcto desarrollo de las votaciones.

Las mesas electorales, como todos sabemos, están compuestas por ciudadanos. No obstante, ser miembro de una mesa electoral puede suponer una gran carga para algunas personas. En ciertos casos, existen motivos para no ser miembro de una mesa electoral que son completamente válidos y entendibles.

Por eso, en este artículo abordaremos cuáles suelen ser los motivos para no ser miembro de una mesa electoral, analizando las razones por las que las personas pueden rechazar formar parte de esta, cómo se elige a los miembros y cómo proceder en el marco de las Elecciones Generales de España 2023.

Además, también explicaremos qué pasa si decides no ir a la mesa electoral el día de las elecciones –sin causa justificada–, y a qué sanciones te enfrentas en caso de llegar tarde.

¿Qué es una mesa electoral?

Las elecciones son un momento crucial para la democracia, y uno de los pilares fundamentales del sistema electoral son las mesas electorales.

Estas mesas están compuestas por ciudadanos, que dedican su tiempo y esfuerzo, para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral.

motivos para no ser miembro de una mesa electoral

Cómo y cuándo se elige a los miembros de una mesa electoral

Cada mesa electoral está conformada por un presidente y dos vocales, y la selección de estos cargos se realiza mediante un sorteo público.

Esto quiere decir que se eligen de forma aleatoria utilizando un programa informático que garantiza la imparcialidad y la transparencia del proceso. 

El sorteo para designar a los miembros de una mesa electoral, se celebra entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria, según establece la ley.

En el caso de las elecciones generales de España 2023, este sorteo tiene lugar entre los días 24 y 28 de junio de 2023.

¿Qué pasa si no vas a la mesa electoral el día de las elecciones?

Cualquier ciudadano puede ser llamado a esta tarea. Sin embargo, ser miembro de una mesa electoral implica una responsabilidad que no todos están dispuestos o capacitados para asumir.

Entonces, ¿qué ocurre si no te sientes en la capacidad de realizarla correctamente o, simplemente, no puedes o no quieres?

Pues bien: ser miembro de una mesa electoral no es obligatorio, y hay personas que pueden tener motivos para no ser miembro de una mesa electoral.

A continuación, te explicamos qué causas están justificadas para ausentarse de ser miembro en una mesa electoral.

Motivos para no ser miembro de una mesa electoral en las elecciones generales de España 2023

motivos para no ser miembro de una mesa electoral

Causas de Fuerza Mayor

En primer lugar, entre los motivos para no ser miembro de una mesa electoral, se encuentran las causas de fuerza mayor. 

Dentro de este grupo, se consideran razones válidas las circunstancias personales, laborales, familiares o de salud que impidan a la persona cumplir con esta obligación. 

Estas pueden incluir enfermedad, cuidado de familiares, viajes inaplazables, compromisos laborales o cualquier otro motivo de similar gravedad que impida a la persona estar presente en la mesa electoral.

Veamos en detalle cuáles son los motivos para no ser miembro de una mesa electoral en relación, a causa de fuerza mayor.

Causas personales:

  • Ser mayor de 65 años y menor de 70.
  • Situación de discapacidad.
  • Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
  • Incapacidad temporal para el trabajo.
  • Estar embarazada de más de seis meses.
  • Tener un embarazo de riesgo.
  • Internamiento en centros penitenciarios o en hospitales psiquiátricos.
  • Haber formado parte de una mesa al menos tres veces en los últimos diez años.
  • Orden de alejamiento contra un votante censado en ese colegio.
  • Lesión, dolencia o enfermedad que impida ejercer las funciones.
  • Pertenencia a confesiones o comunidades religiosas con régimen de clausura o incompatible con la participación.
  • Cambio de residencia habitual a otra Comunidad Autónoma.

Causas familiares:

  • Madres en periodo de lactancia con bebés menores de nueve meses.
  • Cuidado de menores de 8 años o de personas con discapacidad.
  • Cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad.
  • Eventos familiares de especial relevancia -como bodas- que resulten inaplazables hasta segundo grado de consanguinidad.
  • Madre o padre de menores de 14 años cuando se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse.

Causas profesionales:

  • Profesionales que deban prestar sus servicios a las Juntas Electorales, a los Juzgados y a las Administraciones Públicas.
  • Profesiones consideradas de servicios esenciales como médicos, sanitarios, protección civil, bomberos…
  • Directores de medios de comunicación de información general y jefes de servicios informativos.
  • Profesionales que deban participar en acontecimientos públicos que no se puedan suspender sin perjuicios económicos relevantes.

Qué pasa si llego tarde a la mesa electoral

motivos para no ser miembro de una mesa electoral

Por regla general, la mesa electoral debe constituirse a las 8:00 de la mañana y las votaciones comienzan a las 9:00.

Si llegas tarde a la mesa electoral y eres miembro de la misma, pueden surgir dos situaciones.

  • Si llegas después de que la mesa se haya constituido con los suplentes, no podrás asumir tu rol y podrías estar sujeto a una sanción administrativa.
  • Si llegas tarde pero antes de que se haya constituido la mesa con los suplentes, podrás asumir tu rol sin mayores problemas.

Uno de los motivos para no ser miembro de una mesa electoral podría ser precisamente la incertidumbre o la imposibilidad de cumplir con la puntualidad exigida en este proceso.

En este sentido, a fin de evitar cualquier sanción administrativa, te recomendamos que, si sabes con antelación que no podrás llegar a tiempo para la constitución de la mesa, avises a la Junta Electoral de tu situación y, en caso de que sea posible, presentes un justificante.

En cualquier caso, desde Ódice Abogados, te recordamos que la puntualidad es esencial en el cumplimiento de este importante deber cívico, ya que el retraso puede causar molestias y retrasos en la apertura de la mesa para votar.

¿Cómo Solicitar la Exención de la mesa electoral?

Si tienes motivos para no ser miembro de una mesa electoral, deberás presentar un escrito motivado ante la Junta Electoral correspondiente en un plazo de 7 días desde la notificación.

Este escrito debe ir acompañado de los documentos que acrediten la causa alegada.

Posteriormente, la Junta Electoral deberá resolver las reclamaciones en un plazo de cinco días.

Qué pasa si no me presento a la mesa electoral

Si eres designado miembro de una mesa electoral y no te presentas el día de las elecciones sin una causa justificada, –motivos para no ser miembro de una mesa electoral explicados en este artículo–, estarías cometiendo un delito electoral.

Este delito está penado en España, según el artículo 143 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), con penas de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.

Además de las sanciones penales, también existe una sanción administrativa que puede llegar hasta los 600 euros.

En caso de que, por cualquier imprevisto, no puedas acudir el día de las elecciones y no has presentado una justificación con anterioridad, se recomienda ponerse en contacto con la Junta Electoral para explicar la situación y tratar de minimizar las posibles sanciones.

Sin embargo, es importante recordar que la incomparecencia injustificada es considerada un delito, por lo que la mejor opción es siempre alegar con antelación cualquier impedimento.

Despacho de Abogados en Málaga – Ódice Abogados

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor los motivos para no ser miembro de una mesa electoral.

Recuerda que, en Ódice Abogados, estamos aquí para asesorarte y guiarte en cualquier proceso legal que necesites enfrentar.

Si tienes más preguntas o necesitas asistencia para presentar tus alegaciones ante la Junta Electoral, no dudes en contactarnos.

Compartir

Otros Artículos
Contacto

¿Necesitas asesoramiento y representación legal? En Ódice Abogados, despacho de abogados en Málaga, ofrecemos distintos medios de comunicación para que pueda contactar con nosotros.