Llega el verano y con él vuelven a sonar palabras y tópicos como, “ola de calor”, “vacaciones”, “atascos”… Y también el dichoso “overbooking”, un fenómeno que se puede dar en cualquier destino, incluido el overbooking en Málaga y que puede fastidiar tus vacaciones.
¿Qué es un overbooking?
El overbooking es un anglicismo que se compone de la palabra “Booking», que se traduce como reserva, y “over”, que en castellano es el adverbio sobre. En definitiva significa una sobre-reserva o exceso de reserva que se da en el ámbito del transporte de pasajeros por vía aérea.
Pero más allá de la traducción literal, el overbooking consiste en la facultad que tienen las aerolíneas de poder aceptar un volumen de reservas superior al de las plazas habilitadas para un vuelo.
En este sentido, una compañía aérea de vuelos comerciales puede estimar un porcentaje de overbooking en base a los pasajeros que estima que anularán sus billetes antes del vuelo y aquellos que no acudirán.
Esta potestad está legalmente reconocida en el Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) nº 295/91.
Sin embargo puede ocurrir que en el momento de la facturación y embarque acudan más reservas que el número de plazas disponibles en el vuelo.
En este caso, la aerolínea tiene dos alternativas:
- Solicitar a los pasajeros que se ofrezcan voluntarios para desistir del vuelo a cambio de compensaciones y beneficios.
- Y si no hay voluntarios, la aerolínea será la que sortee a qué pasajeros se les deniega el embarque por overbooking.
Derechos del pasajero
Cuando se produce overbooking debes estar prevenido y, aunque puedas pensar que está denegación de embarque por overbooking sea ilegal, lo cierto es que no lo es.
Sin embargo, tienes derecho:
- Ser informado sobre tus derechos
- Ser atendido mientras esperas tu vuelo de vuelta o alternativo (comida, bebida, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, alojamiento en hotel si es necesario pernoctar y transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento).
- Reclamar el reembolso –durante los 7 días siguientes– o transporte alternativo a tu destino.
- Solicitar una compensación económica

Entonces… ¿Qué hago si he sufrido una denegación de embarque por overbooking?
Si tienes la mala suerte de sufrir overbooking, lo primero: no pierdas los nervios. Y lo segundo: ejerce tus derechos:
- Solicita el reembolso total del billete o un billete o medio de transporte alternativo en el plazo más breve posible.
- Solicita asistencia mientras se adopta alguna medida que satisfaga tus necesidades; es decir, alojamiento, comida y transporte al alojamiento.
Compensación económica a causa del overbooking
Sea cual sea la solución que se adopte, los pasajeros afectados por overbooking tienen derecho a las siguientes compensaciones económicas:
- 250 euros en vuelos de hasta 1.500 km.
- 400 euros en vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km y para el resto de vuelos de una distancia entre 1.500 y 3.500 km.
- 600 euros para el resto de vuelos.
Estas compensaciones se reducirán al 50 % si el pasajero acepta otro billete o medio de transporte al destino final.
Además, la percepción de estas cantidades no impide que el pasajero pueda reclamar daños y perjuicios ocasionados por la denegación de embarque, –por ejemplo, por no devolución de cantidades hoteleras en destino–.
Si deseas ampliar esta información, contacta con nosotros en este enlace.