El permiso de residencia por arraigo familiar es una autorización de residencia temporal que se concede a ciudadanos extranjeros que se encuentren en España por circunstancias excepcionales: ser padre o madre de un menor de nacionalidad española, o ser hijo/a de padre o madre originariamente españoles.
No obstante, con la última reforma de la Ley de Extranjería, aprobada por Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, se amplían los supuestos, añadiendo los siguientes:
- Ser una persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad.
- Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
- Ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo de ciudadano español o su pareja.
- Descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo de un ciudadano español o su pareja.
En este artículo de Ódice Abogados, abogados especializados en Extranjería en Málaga, te contaremos todo lo que necesitas saber para iniciar el trámite de permiso de residencia por arraigo familiar en España.
Requisitos para arraigo familiar en España 2023
Además de estar incluidos en los supuestos mencionados anteriormente, será necesario cumplir los siguientes requisitos para conseguir el permiso de residencia por arraigo familiar en España:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos 5 años por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.

Renovación/modificación de arraigo familiar a otra autorización de residencia en España 2023
En ocasiones, encontramos personas que han conseguido sin problema el permiso de residencia por arraigo familiar, pero les ha sido imposible renovarlo y pasan automáticamente a una situación de irregularidad (sin una autorización de estancia o residencia).
Hay que diferenciar la renovación del arraigo familiar en función de la vía que se haya utilizado para acceder a este tipo de residencia, ya que en función de cada supuesto, se exigen unos requisitos u otros.
A título de ejemplo, y por ser uno de los casos más comunes, si has accedido a este permiso de residencia por ser hijo de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles, y has venido desarrollando una actividad por cuenta ajena, podrás modificar dicho arraigo familiar si te encuentras en algunos de los siguientes supuestos:
- Continuar con la relación laboral que dio origen a la concesión de la autorización cuya renovación se pretende.
- Haber realizado actividad laboral durante un mínimo de seis meses por año y:
- Haber suscrito un nuevo contrato de trabajo y figurar en situación de alta o asimilada en el momento de la solicitud, o
- Disponer de un nuevo contrato que garantice la actividad laboral del trabajador y con inicio de vigencia condicionado a la concesión de la renovación.
- Haber realizado la actividad laboral durante un mínimo de tres meses por año siempre que:
- La relación laboral que dio origen a la autorización se interrumpió por causas ajenas al trabajador.
- Se ha buscado activamente empleo mediante la inscripción en el Servicio Público de Empleo competente como demandante.
- Disponga de un contrato de trabajo en vigor.
- Tener otorgada una prestación contributiva de desempleo.
- Ser beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral.
- Haberse extinguido o suspendido la relación laboral como consecuencia de que la trabajadora sea víctima de violencia de género.
- Haber estado trabajando y en alta en la Seguridad Social durante un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o de dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, siempre que:
- La última relación laboral se interrumpiera por causas ajenas al trabajador.
- Se haya buscado activamente empleo.
- El cónyuge o la pareja de hecho del trabajador disponga de los requisitos económicos suficientes para reagrupar al trabajador.

Abogado de extranjería en Málaga para arraigo familiar
Son muchas las personas que consiguen su primer permiso en España a través de la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, concretamente a través del Arraigo Familiar.
Se trata de un trámite importante para tu futuro en España y debe realizarse correctamente para que sea válido. Por eso, antes de comenzar, cuenta con un equipo experto en la materia: asesórate con nuestros abogados de extranjería en Málaga, te proporcionaremos toda la información relacionada con tu arraigo familiar.
Rellena nuestro formulario de contacto para comenzar a tramitar tu permiso de residencia.
Te puede interesar: