¿Qué es un concurso público?
Un concurso público -también denominado licitación pública-, es el proceso por el que la Administración Pública (nacional, autonómica o local) contrata bienes, servicios u obras de una empresa privada para satisfacer una necesidad que no pueden cubrir por sí mismas.
Es importante señalar que este tipo de convocatorias no excluyen a ninguna empresa por su tamaño o capacidad económica, siempre y cuando reúna los requisitos exigidos y supere con éxito el proceso de selección bajo el marco legal de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Veamos un ejemplo:
- Sector público local: el Ayuntamiento de Mijas, un municipio de la provincia de Málaga, va a realizar un evento llamado “Mercado Estival La Cala” y necesita poner tres carpas de comercios. Para ello, abre una convocatoria y las empresas presentan su oferta. Finalmente, seleccionan a aquellas que tengan más puntos en base a los requisitos exigidos en el pliego.

Fases de un concurso público
Como hemos comentado, el proceso de selección se encuentra regulado por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. De esta manera, se recogen entre otros, las tres modalidades de licitaciones (en función de su objeto, régimen jurídico de derecho comunitario y régimen jurídico de derecho administrativo), y garantiza la transparencia del procedimiento.
Así, la ley señala que la Administración Pública debe requerir los siguientes documentos y requisitos básicos a los organismos privados:
- En primer lugar, la empresa interesada en presentar su oferta debe presentar la solicitud junto a la documentación requerida cumplimentada. Esta información se podrá consultar en los pliegos antes, durante y tras el concurso.
- Del mismo modo, la empresa deberá presentar el CIF, las escrituras de su constitución, el sector en el que opera, el alta en el IAE, los datos correspondientes a su solvencia económica y los certificados de pagos a la Seguridad Social y Hacienda.
Las cuatro fases del concurso público
El procedimiento es similar a una subasta ya que las empresas interesadas deben “competir”, en igualdad de condiciones, para conseguir la plaza vacante. Durante este proceso podemos distinguir las siguientes fases:
- Preparación:
Esta primera fase está directamente relacionada con los requisitos de transparencia comentados. Por lo tanto, la administración responsable del concurso público debe presentar y publicar la convocatoria del proyecto junto a sus especificaciones (pliego técnico) y condiciones (pliego administrativo).
- Anuncio:
Una vez presentado el concurso público, la información y documentos se publicarán en las plataformas oficiales de la administración (portales, boletines, páginas web y otros canales publicitarios o de comunicación).
De esta manera, estará disponible y accesible a todo el mundo.
- Presentación de propuestas.
Esta fase, por lo general, estará acotada en el tiempo según lo indique la administración.
- Selección:
La administración evalúa las diferentes ofertas y las puntúa en base a los criterios explicados en el pliego. La oferta con mayor puntuación será la elegida por la denominada “mesa de contratación”.

¿Dónde se pueden consultar los concursos públicos?
En España existen tres niveles en el sector público y cada uno de ellos integra, entre otros, los distintos concursos públicos del país.
- El sector público estatal
- El sector público autonómico
- El sector público local
Para consultar los concursos públicos activos debes acudir a la Plataforma de Contratación del Sector Público. Sin embargo, debemos añadir que no todos los concursos se muestran en este portal, por lo que se recomienda revisar también los siguientes canales:
- Boletines Oficiales
- Páginas webs, plataformas o boletines del perfil del contratante: Ayuntamientos, Empresas Públicas, etc.
Puedes consultar el inventario de entes del sector público aquí.
Para más información, contacta con nosotros.