Renovar la autorización de trabajo por cuenta ajena es un paso imprescindible si deseas seguir trabajando y residiendo legalmente en España. Esta renovación está sujeta a una serie de requisitos y plazos que debes tener muy en cuenta para evitar complicaciones o incluso perder tu estatus legal.
En este artículo, desde Ódice Abogados, despacho especializado en extranjería en Málaga, te explicamos cómo renovar autorización de trabajo por cuenta ajena, los documentos necesarios y qué errores debes evitar.
¿Cuándo debo iniciar la renovación?
Puedes renovar tu autorización de trabajo por cuenta ajena desde 60 días antes de que caduque tu tarjeta (TIE) y hasta 90 días después. Es fundamental no dejarlo para el último momento, ya que presentar la solicitud fuera de plazo puede afectar a tu situación administrativa y laboral.

¿Qué requisitos debes cumplir para renovar la autorización de trabajo?
Para poder renovar tu autorización por cuenta ajena, debes acreditar principalmente:
- Estar trabajando legalmente: tener un contrato vigente o haber trabajado al menos 3 meses por año. En este último caso, hay que cumplir algunos requisitos adicionales.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social el tiempo mínimo exigido.
- No tener antecedentes penales, ni en España ni en tu país de origen.
- No haber superado el tiempo máximo fuera de España (salvo excepciones).
Documentación para renovar autorización de trabajo por cuenta ajena
La documentación puede variar en función de tu caso, pero por lo general deberás presentar:
✅ Formulario EX–03 cumplimentado.
✅ Copia de tu pasaporte completo.
✅ Copia de la tarjeta actual (TIE).
✅ Certificado de empadronamiento actualizado.
✅ Vida laboral.
✅ Contrato de trabajo vigente o documentos que acrediten el tiempo trabajado.
✅ Informe de integración social (si no has trabajado suficiente).
✅ Justificante de haber pagado la tasa 790 código 052.
✅ Certificados penales (si los exige tu caso particular).
¿Dónde se presenta la solicitud de renovación?
Puedes renovar tu autorización de trabajo por cuenta ajena:
- Presencialmente, en la Oficina de Extranjería de tu provincia.
- Telemáticamente, si tienes certificado digital o sistema Cl@ve.
- A través de un representante legal•, como tu abogado de extranjería.
¿Puedo seguir trabajando mientras se resuelve mi renovación?
Sí. Una vez presentada la solicitud, puedes continuar trabajando legalmente con el resguardo de presentación. Este actúa como una prórroga temporal hasta que se resuelva tu expediente.

¿Qué hacer si me deniegan la renovación?
Si la administración deniega tu solicitud para renovar la autorización de trabajo por cuenta ajena, existen dos alternativas:
- Presentar un recurso administrativo o un recurso contencioso administrativo ante los Tribunales.
- Solicitar otro tipo de permiso, como el arraigo social u otra autorización de residencia por circunstancias excepcionales a que se tenga derecho.
En estos casos, el apoyo de un abogado especializado en extranjería puede marcar la diferencia.

¿Qué recomendamos desde Ódice Abogados?
Renovar la autorización de trabajo por cuenta ajena es un trámite delicado que debe realizarse con precisión.
En Ódice Abogados te ayudamos a:
- Revisar tu situación laboral y personal antes de presentar la renovación.
- Preparar correctamente todos los documentos requeridos.
- Presentar tu solicitud a tiempo y por la vía adecuada.
- Representarte legalmente ante la Oficina de Extranjería, si es necesario.
Ódice Abogados – Especialistas en trabajo por cuenta ajena y extranjería
Si necesitas renovar la autorización de trabajo por cuenta ajena, nuestro equipo de abogados en Málaga te acompaña en cada paso del proceso. Te ayudamos a evitar errores y asegurar la continuidad de tu residencia y empleo en España.



