El convenio regulador es un documento esencial en los procesos de separación y divorcio, ya que establece medidas fundamentales como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, el uso de la vivienda familiar y las pensiones alimenticias. Sin embargo, la vida es dinámica, y las circunstancias pueden cambiar con el tiempo, haciendo que las medidas acordadas inicialmente necesiten ser revisadas y adaptadas.
¿Es posible modificar el convenio regulador tras un divorcio? La respuesta es sí, siempre que existan razones justificadas que demuestren un cambio sustancial en las circunstancias de una o ambas partes.
En este artículo, desde Ódice Abogados, te explicamos en detalle los casos más comunes en los que se puede solicitar una modificación, el procedimiento legal y las cuestiones clave que debes tener en cuenta.
¿Qué es el convenio regulador y qué medidas incluye?
El convenio regulador es un acuerdo que los cónyuges firman, ya sea de mutuo acuerdo o tras una decisión judicial, para regular las consecuencias de su separación o divorcio. Este documento establece aspectos esenciales para la organización de la vida familiar tras la ruptura, como:
1️⃣ Custodia de los hijos menores.
2️⃣ Régimen de visitas para el progenitor no custodio.
3️⃣ Pensión de alimentos y, en su caso, pensión compensatoria.
4️⃣ Uso de la vivienda familiar.
Estas medidas están diseñadas para garantizar el bienestar de los hijos y mantener una convivencia ordenada tras el divorcio. Sin embargo, pueden ser revisadas si cambian las circunstancias en las que se basaron originalmente.

¿Cuándo se pueden modificar las medidas del convenio regulador?
Modificar el convenio regulador sólo es posible cuando se producen cambios sustanciales en las circunstancias de las partes o de los hijos. Estos cambios deben ser:
- Relevantes: Afectar significativamente a las condiciones pactadas.
- Duraderos: No tratarse de situaciones temporales o pasajeras.
- Posteriores a la firma del convenio: Los motivos deben surgir tras la aprobación del convenio regulador.
Cambios comunes que justifican una modificación:
Cambio en la situación económica:
- Pérdida de empleo, reducción salarial o incremento significativo de ingresos.
- Necesidad de ajustar la pensión alimenticia o compensatoria.
Cambio en las necesidades de los hijos:
- Gastos imprevistos relacionados con la salud, educación o actividades extraescolares.
- Requerimientos especiales derivados de enfermedades o discapacidades.
Cambio en la situación personal de los progenitores:
- Traslado de domicilio que afecte al régimen de visitas.
- Imposibilidad de cumplir con el régimen establecido debido a horarios laborales o situaciones personales.
Incumplimiento reiterado del convenio regulador:
Si una de las partes no cumple con sus obligaciones, como el pago de pensiones o respetar el régimen de visitas, se puede solicitar modificar el convenio regulador para proteger los derechos de los hijos o del otro progenitor.

¿Cómo solicitar la modificación del convenio regulador?
El procedimiento para modificar el convenio regulador puede variar según si existe o no acuerdo entre las partes.
Modificación por mutuo acuerdo
Cuando ambos progenitores están de acuerdo en los cambios, el proceso es más rápido y sencillo:
- Se redacta un nuevo convenio regulador con las modificaciones propuestas.
- Este documento se presenta ante el juzgado para su aprobación.
- El juez revisará que las nuevas medidas no perjudiquen a los hijos y dará su autorización.
Modificación contenciosa
Si no hay acuerdo, una de las partes puede solicitar la modificación de manera unilateral. En este caso:
- Se presenta una demanda de modificación de medidas ante el juzgado.
- Es necesario aportar pruebas que respalden los cambios solicitados.
- El juez evaluará las pruebas, escuchará a ambas partes y tomará una decisión basándose en el interés superior del menor.
Documentación necesaria para solicitar una modificación
Para iniciar el procedimiento, se requiere:
- Copia del convenio regulador vigente.
- Pruebas del cambio sustancial de circunstancias:
- Certificados de ingresos, nóminas o justificantes de despido.
- Informes médicos o educativos que demuestren las necesidades de los hijos.
- Testimonios, documentos o comunicaciones que prueben el incumplimiento de las medidas actuales.
- Propuesta de modificación: Explicar cómo se pretende ajustar las medidas actuales y justificar por qué es necesario.
Preguntas frecuentes sobre modificar el convenio regulador
1. ¿Se puede reducir la pensión de alimentos?
Sí, si el progenitor que la paga demuestra una disminución significativa de sus ingresos o un cambio en las necesidades de los hijos.
2. ¿Qué ocurre si el otro progenitor se traslada a otra ciudad?
El traslado puede ser motivo para modificar el régimen de visitas, ajustándolo a la nueva situación.
3. ¿Puedo pedir la custodia compartida si no estaba incluida en el convenio inicial?
Sí, siempre que se demuestre que ahora existen condiciones favorables para la custodia compartida y que beneficia al menor.

Recomendaciones para un proceso exitoso
Busca asesoramiento legal:
Un abogado especializado en Derecho de Familia es fundamental para guiarte en este proceso y preparar la documentación necesaria.
Actúa con rapidez:
Si detectas un cambio sustancial, no dejes pasar el tiempo, ya que los tribunales valoran la inmediatez de las solicitudes.
Prioriza el interés de los hijos:
El bienestar de los menores será siempre el criterio principal del juez.
Ódice Abogados – Abogados expertos para modificar el convenio regulador
En Ódice Abogados, entendemos que las circunstancias familiares pueden cambiar y que las medidas adoptadas en el pasado no siempre son adecuadas para el presente.
Nuestro equipo de abogados especializados en Derecho de Familia está aquí para ayudarte a:
- Evaluar si las circunstancias justifican modificar el convenio regulador.
- Preparar la documentación necesaria para respaldar tu solicitud.
- Representarte en el juzgado, ya sea en procedimientos de mutuo acuerdo o contenciosos.
Nuestro objetivo es garantizar que las nuevas medidas reflejen tus necesidades actuales y, sobre todo, protejan el bienestar de tus hijos.
Si necesitas asesoramiento sobre este tema, contacta con nosotros hoy mismo y da el primer paso hacia un acuerdo adaptado a tu situación actual.