Cuando una persona fallece, su patrimonio no desaparece. Todo lo que deja (bienes, derechos y deudas) forma lo que legalmente se conoce como caudal hereditario.
Saber qué es el caudal hereditario, qué incluye y cómo se calcula es esencial para repartir correctamente la herencia, evitar conflictos entre herederos y prevenir sorpresas desagradables, como deudas ocultas o errores fiscales.
Desde Ódice Abogados, despacho especializado en herencias en Málaga, te explicamos qué es el caudal hereditario, por qué es tan importante conocerlo y qué debes tener en cuenta antes de aceptar una herencia.
¿Qué es el caudal hereditario?
El caudal hereditario es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al fallecer y que forman parte de su herenc
Incluye, por tanto:
- Bienes inmuebles (viviendas, terrenos, locales…)
- Bienes muebles (dinero, joyas, vehículos…)
- Derechos (acciones, cuentas bancarias, rentas pendientes…)
- Obligaciones (hipotecas, préstamos, deudas con Hacienda…)
Este conjunto no se reparte directamente entre los herederos: primero hay que calcular su valor neto. Para ello, se restan del total de bienes y derechos todas las deudas y cargas pendientes del fallecido. El resultado de este cálculo es lo que se conoce como caudal hereditario neto, y sirve como base para determinar qué parte corresponde a cada heredero.

¿Por qué es importante conocer el caudal hereditario?
Aceptar una herencia sin conocer el caudal hereditario puede implicar riesgos económicos graves. Estas son las razones clave para calcularlo con rigor antes de tomar decisiones:
Puede incluir deudas ocultas
Si solo se considera el valor de los bienes sin comprobar las cargas, el heredero podría terminar asumiendo deudas que no conocía.
Permite calcular correctamente los impuestos
El valor del caudal hereditario influye directamente en el Impuesto de Sucesiones, así como en otros tributos como la plusvalía municipal.
Evita conflictos entre herederos
Un inventario completo y verificado previene desacuerdos sobre la existencia o el valor de determinados bienes.
¿Cómo se calcula el caudal hereditario?
El proceso habitual implica:
- Elaborar un inventario con todos los bienes, derechos y deudas.
- Valorar económicamente cada bien (a precio de mercado en la fecha del fallecimiento).
- Restar las deudas y cargas que tenía la persona fallecida.
- Aplicar reducciones fiscales según el grado de parentesco, discapacidad, vivienda habitual, etc.
Solo tras este proceso puede saberse con seguridad cuánto corresponde a cada heredero.
¿Qué ocurre si el caudal hereditario es negativo?
En casos en los que las deudas superan el valor de los bienes, el caudal hereditario será negativo. En estas situaciones, se puede:
- Renunciar a la herencia.
- Aceptación a beneficio de inventario, respondiendo solo con los bienes heredados, y no con el patrimonio personal del heredero.
Esta decisión debe tomarse con asesoramiento legal para evitar consecuencias no deseadas.

¿Qué recomendamos desde Ódice Abogados?
Antes de aceptar una herencia, es fundamental conocer con precisión el caudal hereditario, incluyendo tanto los bienes como las posibles deudas del fallecido.
En Ódice Abogados te ayudamos a:
✔ Revisar y comprobar todos los elementos del caudal hereditario.
✔ Calcular correctamente el impuesto de sucesiones.
✔ Aceptar, renunciar o beneficiarte del régimen más adecuado.
✔ Evitar errores que puedan tener consecuencias fiscales o patrimoniales.
Ódice Abogados – Expertos en herencias en Málaga
Entender el caudal hereditario es la base para cualquier reparto de herencia. Nuestro equipo especializado en derecho sucesorio te acompaña en todo el proceso: desde el inventario inicial hasta la aceptación o partición final, con total transparencia, claridad y rigor legal.
Contacta con nuestro equipo especializado y evita errores que pueden generar conflictos o pérdidas económicas.