Odice Abogados

4 motivos para impugnar un testamento en España 

ÓDICE ABOGADOS

Para qué sirve impugnar un testamento

Si no estás de acuerdo con el contenido del testamento y la causa está legalmente justificada, tanto tú como cualquiera del resto de los coherederos, podéis acogeros a alguno de los motivos para impugnar un testamento.

En general, esta situación se da cuando ocurren hechos como desheredar a algún familiar, la herencia está distribuida de manera desigual o el testador ha actuado bajo presión de terceros.

No obstante, a continuación veremos en detalle los 4 motivos más comunes para impugnar un testamento en España de forma exitosa.

Motivos para impugnar un testamento

Impugnar un testamento por ausencia de un heredero forzoso en el testamento

Cuando existe ausencia de mención de un heredero forzoso en un testamento hablamos de preterición

La falta de mención puede ser intencional o no intencional. En el primer caso, se produce cuando el testador conoce la existencia del heredero pero no lo nombra en el testamento. Mientras que el segundo se produce por el desconocimiento de la existencia del mismo, por ejemplo: desconocer que se tiene un hijo.

Sea cual sea la causa de ausencia del heredero, este podrá impugnar el testamento.

Impugnar un testamento por incapacidad del testador

El Código Civil español recoge dentro de esta causa dos situaciones: 

  • Cuando el testador en el momento de otorgar el testamento no puede conformar o expresar su voluntad ni con ayuda de medios o apoyos para ello.
  • Cuando el testador es menor de 14 años.
motivos para impugnar un testamento en España

Impugnar un testamento por incumplimiento legal en la repartición de bienes

Debemos tener en cuenta que la herencia se divide en tres partes:

  • Tercio de legítima hereditaria (Artículo 806 del Código Civil): se divide por partes iguales entre los herederos legitimarios.
  • Tercio de mejora hereditaria: el testador puede disponer voluntariamente de uno de los tercios para mejorar la herencia de uno o varios de los hijos o descendientes.
  • Tercio de libre disposición: el testador distribuye la herencia según su voluntad a la persona que le convenga sin que esta sea descendiente o familiar (heredero forzoso).

En base esto, cuando por cualquier causa, no se cumpla esta distribución, los herederos están en su derecho de impugnar el testamento porque el testador no puede privar a los herederos forzosos de su legítima.

Impugnar un testamento por errores de forma en la redacción del testamento

Como hablamos en nuestro artículo sobre testamentos en España, existen distintos tipos de testamentos, entre los que destacaremos los más comunes: abiertos, cerrados u ológrafos.

Cada uno de ellos con sus propios requisitos cuyo incumplimiento puede derivar en motivo de impugnación. Entre ellos:

  • En los testamentos ológrafos, la presencia de palabras tachadas sin la correspondiente salvedad firmada por el testador.Falta de competencia del notario.
  • Carencia de los datos del notario, lugar y fecha de la autorización del testamento.
  • Ausencia de la firma del testador.

Plazo para impugnar un testamento

En términos generales, el plazo para solicitar la impugnación de un testamento en España es de 5 años, si bien hay que atender a cada caso concreto, ya que el Tribunal Supremo estableció, en su Sentencia de 25 de septiembre de 2019, que el plazo para impugnar el testamento por causa de desheredación es de 4 años.

Este periodo de tiempo se contabiliza desde la muerte del testador o desde el momento en que el heredero haya tenido conocimiento del contenido del testamento.

abogado impugnar un testamento

Contratar a un abogado para impugnar un testamento: procedimiento

El procedimiento suele ser bastante complejo porque además de los trámites legales debemos sumar las implicaciones emocionales de los herederos.

Como hemos visto, para que la impugnación se lleve a cabo de forma exitosa es necesario reunir alguna de las razones contempladas por la Ley, además de analizar en profundidad el testamento y la capacidad testamentaria del implicado.

En situaciones como estas, disponer de un abogado especializado en herencias y sucesiones facilitará los trámites y te ayudará a conseguir el mejor resultado posible según tus intereses.

Desde Ódice Abogados nos ponemos a tu disposición para consultar tu situación y brindarte el servicio que necesitas para afrontar este y otros procesos en materia legal de sucesiones y herencias. Contacta con nosotros aquí.


Te puede interesar:

Compartir

Otros Artículos
Contacto

¿Necesitas asesoramiento y representación legal? En Ódice Abogados, despacho de abogados en Málaga, ofrecemos distintos medios de comunicación para que pueda contactar con nosotros.