Si eres extranjero y has solicitado una renovación de residencia en España, es habitual preguntarse si puedes salir del país mientras tu permiso está en trámite. La respuesta depende del estado de tu expediente y de si cuentas con la autorización de regreso, el único documento que permite viajar legalmente en este periodo.
En este artículo, desde Ódice Abogados, abogados de extranjería en Málaga, te explicamos qué ocurre si tu residencia está en trámite, cuándo solicitar la autorización de regreso y cómo evitar problemas al volver a España.
¿Qué ocurre si tengo el resguardo de presentación de la solicitud de residencia?
Cuando presentas tu solicitud de permiso de residencia o su renovación, te entregan un resguardo que acredita que el trámite está iniciado. Sin embargo, este documento:
- No equivale a un permiso de residencia en vigor.
- No autoriza a salir de España ni a regresar.
Si sales del país solo con el resguardo, podrías tener problemas al embarcar o al volver, porque tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) ya no está vigente.

¿Qué pasa si mi TIE ha caducado mientras tramito la renovación de residencia?
Si tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) ha caducado y estás a la espera de la renovación, NO es suficiente viajar únicamente con el resguardo de renovación, salvo en casos excepcionales.
Para poder salir de España y regresar sin problemas mientras tu residencia está en trámite, deberás solicitar un documento específico: la autorización de regreso.
¿Qué es la autorización de regreso?
La autorización de regreso es un documento oficial que te permite salir de España y regresar una sola vez durante el periodo en el que tu autorización de residencia o estancia está siendo renovada o prorrogada.
- Tiene validez máxima de 90 días.
- Es obligatoria si tu TIE está caducado.
Es especialmente relevante si:
- Necesitas viajar por motivos familiares, laborales o personales inaplazables.
- Vas a estar fuera de España mientras la administración resuelve tu expediente.
Si piensas viajar a otro país Schengen, consulta antes con su consulado, porque no todos aceptan este documento para tránsito.
Requisitos para solicitar la autorización de regreso
Para tramitar la autorización de regreso debes:
- Presentar tu pasaporte en vigor.
- Acreditar que has solicitado la renovación o prórroga de tu residencia dentro de plazo.
- Justificar el motivo del viaje (algunas oficinas pueden requerir documentación adicional).
- Pagar la tasa correspondiente (Modelo 790 código 012).
Se solicita habitualmente en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía según tu provincia.
¿Cuánto tiempo es válida la autorización de regreso?
La autorización de regreso suele tener una validez máxima de 90 días y únicamente permite un único viaje de salida y entrada.
Si vas a viajar a otro país del espacio Schengen, es recomendable consultar con la Embajada o Consulado correspondiente, ya que no todos los países aceptan este documento para tránsito.

¿Qué sucede si salgo de España sin autorización de regreso?
Salir del país solo con el resguardo de presentación puede tener consecuencias importantes:
- Denegación del embarque por parte de la aerolínea.
- Prohibición de entrada al regresar a España.
- Riesgo de que tu trámite de residencia quede interrumpido o se deniegue.
¿Qué recomendamos en Ódice Abogados?
Si tu residencia está en trámite y estás pensando en viajar este verano:
- Verifica siempre la vigencia de tu TIE.
- Si está caducada o va a caducar durante el viaje, solicita la autorización de regreso con tiempo suficiente.
- Conserva todos los justificantes de tu trámite y de tu viaje.
- Consulta con un abogado especializado si tienes dudas sobre tu situación concreta.
Ódice Abogados – Abogados de inmigración en Málaga
En Ódice Abogados, acompañamos a personas extranjeras en todo el proceso de solicitud, renovación y regularización de su residencia en España.
Sabemos que cada situación es única y que un simple trámite puede generar muchas dudas o preocupaciones, sobre todo cuando se trata de viajar al extranjero con tu permiso en trámite.
Si necesitas:
- Asesorarte sobre viajes mientras tu residencia está pendiente de resolución, para evitar problemas al salir y regresar a España.
- Solicitar tu autorización de regreso, asegurándote de que puedas volver sin incidencias.
- Resolver cualquier incidencia en frontera o dudas sobre tu situación administrativa.
- O simplemente contar con un equipo especializado que supervise tu expediente y te represente ante la Oficina de Extranjería,
Estamos aquí para ayudarte con total cercanía, claridad y seguridad.
Para más información o si deseas que valoremos tu caso de manera personalizada, puedes contactarnos a través de este formulario.