Si tu empresa te ha despedido y consideras que ha sido de forma injustificada, es necesario que conozcas cómo debes actuar y cómo calcular tu indemnización por despido improcedente.
Te lo explicamos todo a continuación de forma sencilla, rápida y clara.
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido improcedente se produce cuando el empresario despide al trabajador sin causas que lo justifiquen o sin cumplir los requisitos exigidos por ley.
A partir de ese momento, el trabajador tiene la posibilidad tanto de cobrar la prestación o el subsidio por desempleo, como de impugnar el despido judicialmente para reclamar una indemnización o su readmisión en la empresa.
La improcedencia del despido debe ser reconocida por el Juez en el procedimiento judicial correspondiente o bien, por la propia empresa durante la negociación con el trabajador (conciliación previa).
En este sentido, es importante puntualizar que el plazo para presentar una demanda por despido es de 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la fecha de efectos del despido.
Y si finalmente el despido se califica como improcedente, la empresa podrá:
- Readmitir al trabajador en su mismo puesto de trabajo respetando las condiciones, manteniendo su antigüedad y abonando todos los salarios de tramitación.
- O extinguir definitivamente la relación laboral y pagar al trabajador la indemnización por despido improcedente.

Causas de despido improcedente en España en 2023
Como hemos comentado, para que un despido sea calificado como improcedente es necesario que la empresa no cumpla los requisitos formales o no demuestre causas para que el despido se produzca (requisitos materiales).
Analicemos estas causas en detalle.
Requisitos formales:
- El despido se debe comunicar por escrito mediante carta de despido indicando la causa del mismo (disciplinario u objetivo). No es válido el despido verbal o el despido tácito.
- No se puede realizar un despido por motivo de baja laboral.
- Se debe respetar un plazo de preaviso de 15 días en caso de despido objetivo (art. 53.1 c) del Estatuto de los Trabajadores).
Requisitos materiales:
- Si se trata de un despido objetivo, el empresario deberá demostrar tu ineptitud, falta de adaptación o las causas económicas, técnicas, organizativas o relacionadas con la producción.
- Si se trata de un despido disciplinario, el empresario deberá demostrar:
- Faltas de asistencia o de puntualidad repetidas e injustificadas.
- Indisciplina o desobediencia.
- Ataques verbales o físicos al empresario o a otras personas.
- Transgredir la buena fe contractual o el abuso de confianza en el trabajo.
- Disminución intencionada y continuada en el rendimiento laboral.
- Drogadicción o embriaguez que afecten negativamente al rendimiento.
- Discriminaciones raciales, religiosas, por sexo o por cualquieir otro tipo, tanto al empresario como a cualquier otra persona en el ambiente laboral.
- Por causas fijadas en el Convenio Colectivo de tu sector profesional o empresa.
¿Cuál es la indemnización por un despido improcedente en España?
- En el caso de que el despido improcedente haya sido declarado, tu indemnización corresponderá a 33 días de sueldo por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades a cobrar.
- Si tu relación laboral fue inferior a un año, la indemnización será prorrateada para ajustarla al número de meses en los que estuviste trabajando.
- Si el inicio de tu contrato es previo al 12 de febrero de 2012, tu indemnización sería la suma de los 33 días por año trabajado (con un máximo de 24 meses) desde esa fecha hasta la fecha de efectos del despido, más de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 meses, desde el inicio de la relación laboral hasta el 11 de febrero de 2012.
Finiquito en caso de despido improcedente
Cualquiera que sea el tipo de despido, el trabajador tiene siempre derecho a un finiquito. Este se compone principalmente de:
- El salario no retribuido del mes en curso.
- La parte proporcional de pagas extraordinarias.
- Las vacaciones no disfrutadas.
- Percepciones no salariales adeudadas.
- Indemnización por el tipo de despido –a excepción de casos de despido disciplinario procedente–.

Calcula tu indemnización por despido improcedente en 2023
- Suma tu salario bruto durante los últimos 12 meses, más las pagas extra en caso de que no las tengas prorrateadas.
- Calcula tu remuneración mensual: divide el total del último año entre 12.
- Calcula tu salario diario: divide la media mensual entre 30.
- Finalmente, calcula la indemnización correspondiente (número de días indemnizables x salario diario x años trabajados).
Ejemplo de cálculo de indemnización por despido improcedente
- Inicio del contrato laboral: 01/10/2019
- Fin de la relación laboral: 22/07/2022
- Salario mes sin prorrateo de pagas extras: 2.086,8€
- Número de pagas extras: 2
Cálculo del salario diario (bruto):
- Salario anual: 2.086,8€ x 14 (12 meses + 2 pagas extra) = 29.215,2€
- Salario día: 29.215,2€€ / 365 = 80,04€
- Cálculo de antigüedad: 2 años, 9 meses, y 21 días*.
*Para calcular la antigüedad siempre se redondea al mes completo, es decir: 2 años y 10 meses.
El contrato de trabajo es posterior a febrero de 2012, por lo que le corresponden 33 días de salario por año trabajado.
En total, ha trabajado 2 años y 10 meses, (34 meses): le corresponde la parte proporcional: 33 días de salario x (34 meses / 12 meses) = 93,5 días de salario.
Indemnización por despido improcedente: 80,04€ al día x 93,5 días = 7.483,74 €
Abogados indemnización por despido improcedente en Málaga
En algunas ocasiones, encontramos que las empresas se aprovechan del desconocimiento de sus trabajadores para tramitar despidos improcedentes.
Por eso, desde nuestro Despacho de Abogados expertos en materia Laboral en Málaga te asesoraremos y analizamos tu situación e indemnización; además, negociaremos con tu empresa y defenderemos tus derecho e intereses en el juicio, si fuera necesario.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios, contacta con nosotros.
Te puede interesar: